Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Amianto: lo que hace falta saber

  1. ReformasIntgrales.com
  2. Trucos y consejos
  3. Amianto: lo que hace falta saber

El amianto o asbasto es como se conoce a todo aquel conjunto de minerales metamórficos fibrosos. Este tipo de materiales se utilizaron durante muchos años para la construcción de todo tipo de estructuras, sobretodo como fibrocemento. En nuestro país los fibrocementos fueron comercializados de forma muy exitosa por la empresa Uralita, y fue de ahí de donde este material tomó el nombre. 


Dónde se encuentra el amianto

La mayoría de fibrocemento se utilizó para la construcción de placas para cubiertas de edificios industriales, instalaciones etcétera. También se utilizó de forma puntual para la fabricación de canalizaciones, depósitos, conducciones de aguas pluviales, como aislanteSe ha utilizado incluso en embragues secos de motosocicletas y coches, en tejas y en trajes ignífugos de bomberos.

Dado el uso tan variado que se dio al fibrocemento durante muchos años ahora mismo lo podemos encontrar en gran cantidad de edificios y construcciones levantados durante los años 70, 80 y 90.

Este fibrocemento no es un riesgo per se, sino que solamente entraña un riesgo cuando está muy envejecido o cuando se realizan derribos incontrolados que levantan fibras que podemos respirar.

asbesto


Los riesgos de estar en contacto con amianto

En esos casos en los que el material se manipula sin la protección adecuada, se retira, se corta, se derriba junto con el resto de residuos de obra sin tomar ninguna medida de protección, las fibras microscópicas del material quedan en suspensión en el aire y se adhieren a nuestra ropa, convirtiéndolas en fácilmente respirables. La exposición a esas fibras puede provocar enfermedades muy graves. La más grave de todas es en cáncer de pulmón, ya que las fibras, una vez introducidas en nuestro sistema respiratorio se adhieren a las paredes interiores de los pulmones.

El amianto está considerado cocarcinógeno, es decir un agente externo que puede provocar cáncer por exposición, como el tabaco.

El mesotelioma y la asbestosis sin igualmente perjudiciales para la salud, con un pronóstico muy poco favorable y un porcentaje de curación prácticamente nulo. La fibrosis pulmonar de la asbestosis provoca que los pulmones pierdan flexibilidad y por tanto la persona pierda capacidad respiratoria.


Qué hacer si hay que retirar amianto

En el caso que tener que hacer obras o derribar un edificio antiguo que contiene amianto deberemos contactar con una empresa especializada en la retirada y tratamiento de este tipo de residuos.

No debemos bajo ningún concepto retirar el amianto nosotros mismos y mucho menos derribar la estructura en su conjunto sin aplicar ninguna medida de seguridad: levantaremos grandes nubes de polvo y fibras en suspensión que se introducirán en los pulmones de los trabajadores y cualquier persona cercana e incluso ajena a los trabajos.